Este lunes 3 de marzo, la Fuerza Aérea de Chile dio inicio al Mes del Aire y del Espacio 2025, con actividades efectuadas en cada una de sus Unidades asentadas a lo largo del país.
En el Cuartel General de la Institución, ubicado en la Base Aérea Cerrillos, se desarrolló una ceremonia interna presidida por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, General de Aviación Leonardo Romanini Gutiérrez.
La actividad principal contó con la participación del Alto Mando institucional, así como Oficiales, Personal del Cuadro Permanente y Personal Civil de las distintas unidades asentadas en dicha Base Aérea.
En la oportunidad, el Secretario General, General de Brigada Aérea (I) Víctor Bahamondes Cáceres dio lectura al mensaje del Comandante en Jefe de la Institución, General del Aire Hugo Rodríguez González, quien en su discurso dirigido a los aviadores y aviadoras militares que integran la Fuerza Aérea de todo el país señaló que “en este mes reforzamos lazos con la sociedad para mostrar nuestra vocación aeroespacial” resaltando que “cuando estamos tan solo a cinco años de cumplir nuestro centenario, la trayectoria recorrida en este vuelo nos obliga a renovar nuestro compromiso de servicio con la sociedad de la cual provenimos y a la cual nos debemos”.
En este sentido aseveró: “¿cómo no sentirnos orgullosos de pertenecer a esta gran Fuerza Aérea? Estamos orgullosos de usar nuestros medios para ayudar a la comunidad, combatiendo incendios forestales, trasladando órganos para salvar vidas cuando es requerido, haciendo operativos médico-dentales para acercar la salud a la población que más lo necesita e incluso nuestra ayuda solidaria que ha alcanzado a países amigos para mitigar los efectos de tragedias naturales”, aseveró.
“Estamos orgullosos de ser una Fuerza Aérea que desde hace 40 años enseña a volar en un avión que fue construido por Chile y lo seguiremos haciendo con la segunda versión Pillán II que ya está en plena etapa de producción”.
En el ámbito interno destacó la importancia de las personas dentro de la Institución y el impacto en instancias de mejora en las áreas de bienestar organizacional, deporte e infraestructura, la creación del Centro de Liderazgo y la incorporación de la Gestión por Procesos para aumentar la eficiencia Institucional. En materia de Educación, el Programa Aviador del Centenario, diseñado para responder apropiadamente a los desafíos que se aproximan y que están relacionados con la tecnología moderna.
En el ámbito espacial expresó que “a lo largo de 30 años hemos liderado proyectos espaciales cuyas repercusiones han sido de alcance nacional, como el próximo satélite de comunicaciones para unir a Chile por la vía digital. Así también el Centro Espacial Nacional, que se está construyendo en la Base Aérea Cerrillos, albergará lo más selecto del ámbito espacial en Chile, y desde sus instalaciones, haremos la historia que marcará la ruta espacial chilena”.
Para concluir refiriéndose al trabajo, la dedicación y esfuerzo profesional de los miles de aviadores militares y civiles: “Camaradas, en este inicio del Mes del Aire y del Espacio, a diferencia de otros años, he querido dirigir mis palabras directamente a Ustedes que hoy son partícipes de nuestra realidad Institucional, para expresarles mi más profundo agradecimiento por su dedicación, su servicio y su compromiso con la Fuerza Aérea y con Chile. Hoy, bajo este cielo prometedor y cargado de oportunidades seguimos volando para interceptar en el espacio la fecunda aerovía de nuestro progreso, engrandecimiento y desarrollo, Directo a Las Estrellas”.
Fuente e imágenes: Fuerza Aérea de Chile.