El 28 de mayo, el Capitán de Bandada (A) Paris Villavecchia se graduó del Curso de Piloto de Pruebas en la International Test Pilot School (ITPS), ubicada en la ciudad de London Ontario, Canadá.
Luego de una exigente etapa de instrucción tanto teórica como práctica, el Oficial de la Fuerza Aérea de Chile logró superar las diferentes etapas del curso de cinco meses, que contempló asignaturas como performance, derivadas aerodinámicas, ecuaciones de movimiento, estabilidad, mecánica de controles de vuelo, características de stalls y spins, aviónica y certificación de aeronaves.
En la etapa práctica, le correspondió volar diez aeronaves, como los aviones a reacción de entrenamiento Aero L-29 Delfín y Aero Vodochody L-39 Albatros, el caza de entrenamiento de dos plazas T.7A Hawker Hunter, el hidroavión anfibio Grumman HU-16 Albatross; además del avión prototipo LX7 Turboprop y el avión acrobático biplaza Sukhoi-29. Además de simuladores de vuelo completo de alto nivel técnico, de aeronaves Boeing 737-800 NG y Boeing 787. Durante la instrucción, “las condiciones de vuelo fueron muy variadas, con temperaturas de hasta -25° C y mucha nieve”, comentó el Capitán Villavecchia.
Uno de los factores que destacó el Oficial dentro de la formación en ITPS, fue el equipo integrado por instructores de diferentes países como Francia, Sudáfrica, Inglaterra, Rumania, Finlandia, Brasil entre otros, quienes “generaron un ambiente de gran compañerismo y profesionalismo, con estándares muy altos. Esto, debido a la vasta experiencia con que cuentan tanto en la certificación y pruebas de vuelo en aeronaves de alta performance como F-35, F-18, F-16, A-29, DA-40 y A-400M, además de operaciones en combate real. Muchos de ellos pertenecen también al área de la ingeniería aeronáutica y astronáutica”, explicó.
Por otra parte, dentro de su curso pudo compartir con alumnos provenientes de Canadá, España, Estados Unidos, Japón, Turquía, principalmente del área de pruebas de vuelo en sus países y empresas aeronáuticas, como Gulfstream, Honda, Airbus, entre otras, quienes al igual que él llegaron a perfeccionarse para aportar en sus respectivos proyectos.
“Fue un curso muy profesional, muy exigente. Sin duda, uno de los desafíos más demandantes a los que me he enfrentado”, expresó el Capitán Villavecchia, señalando que con esta experiencia “te vuelves parte de un rubro dentro del área de aeronáutica mundial, que son los vuelos de prueba”.
“Estamos hablando de pilotos de prueba con 30, 40, 50 años de experiencia, diferentes tipos de aviones, diferentes programas de renombre mundial y también a nivel astronáutico y espacial”, añadió.
“Para la Fuerza Aérea, este curso nació de la necesidad de ENAER de tener un piloto de pruebas para el proyecto del Pillán II. Esta es una gran oportunidad que se tiene para tener un producto que sea valorado y de renombre mundial. Hay muy pocos países que fabrican sus propios aviones y Chile siendo parte de este pequeño grupo de países va a tener un status muy elevado en el ambiente aeronáutico. Es una gran oportunidad para que el proyecto resulte bien y posicionar a Chile en un lugar importante”, concluyó.
Fuente e imágenes: Fuerza Aérea de Chile.