TAME, era una linea aérea estatal, fundada el 17 de diciembre de 1962, bajo el nombre de Transportes Aéreos Militares Ecuatorianos, con el objetivo de facilitar el transporte de pasajeros y carga entre las principales ciudades de Ecuador. Durante más de cinco décadas se consolidó como la aerolínea bandera de Ecuador.
TAME operó hasta once destinos desde Quito, dos desde Guayaquil y uno desde las islas Galápagos. En cuanto a vuelos internacionales volaba a Fort Lauderdale en Estados Unidos y Calí en Colombia.
Lamentablemente esta aerolínea, ya tenia problemas económicos de antes del coronavirus, llevaba años inmersa en una difícil situación económica, lo que se vio agravado por la crisis producida por la suspensión de vuelos y cierre de fronteras por el COVID-19. Una muestra de lo anterior es que, después de tener una gran flota con aeronaves, llegando a tener dos Airbus A330, dos Embraer 170, cinco Embraer 190, nueve Airbus A320, cuatro Airbus A319 y tres ATR-42-500, debido a todos los recortes y ajustes económicos, su flota actual estaba compuesta solo por tres ATR 42-500, un Airbus A319 y un A320.
La noticia de su liquidación (cierre), fue entregada por el Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, quien señala que esta decisión se debe a las perdidas acumuladas que son superiores a los 400 Millones de dólares y forma parte de la reestructuración del sector publico del gobierno que terminará con la eliminación de siete empresas estatales, entre ellas TAME. A demás, informo que se ha cerrado la representación diplomática de Ecuador ante la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) en Montreal.
El presidente de Ecuador, también señalo que mantendrá las rutas en las que no hayan otras alternativas para viajar, aunque no detallo el como operarían dichas rutas.
Las condiciones de la industria aeronautica, cada vez se pone más turbulenta, con mucha incertidumbre, ya que las lineas aéreas están tratando de sobrevivir pidiendo rescates a los gobiernos, recortando sus costos, con el objetivo de sobrellevar este difícil momento, pero, aunque las aerolíneas están dispuestas a volver, son los gobiernos de cada país, con las restricciones impuestas a los viajeros, quienes tienen la ultima palabra, ya que si no las levantan, las aerolíneas no podrán hacer lo suyo. El coronavirus, cambio la forma en que las personas se trasladarán, y dependerán de las restricciones de cada país, cuan rápido el mercado de pasajeros vuelva a despegar.