La Administración Federal de Aviación (FAA) del Departamento de Transporte de los Estados Unidos anunció hoy, 25 de mayo de 2021, que el Gobierno de México no cumple con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Con base en una reevaluación de la autoridad de aviación civil de México, la FAA ha rebajado la calificación de México a la Categoría 2 de la Categoría 1.
Si bien la nueva calificación permite a las compañías aéreas mexicanas continuar el servicio existente a los Estados Unidos, prohíbe cualquier servicio y rutas nuevas. Las aerolíneas estadounidenses ya no podrán comercializar y vender boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por México. La FAA aumentará su control sobre los vuelos de las aerolíneas mexicanas a Estados Unidos.
Durante su reevaluación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de octubre de 2020 a febrero de 2021, la FAA identificó varias áreas de incumplimiento de los estándares mínimos de seguridad de la OACI. Una calificación de Categoría 2 significa que las leyes o regulaciones del país carecen de los requisitos necesarios para supervisar a las compañías aéreas del país de acuerdo con las normas internacionales mínimas de seguridad, o que la autoridad de aviación civil carece de una o más áreas, como experiencia técnica, personal capacitado, antecedentes mantenimiento, procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad.
Para obtener y mantener una calificación de Categoría 1, un país debe cumplir con las normas de seguridad de la OACI, la agencia técnica de las Naciones Unidas para la aviación. La OACI establece normas internacionales y prácticas recomendadas para las operaciones y el mantenimiento de aeronaves.
El grupo mexicano de la industria del transporte aéreo Canaero señalo que la rebaja «afectará gravemente» la recuperación del sector de los efectos comerciales de la pandemia COVID-19 y el comercio con Estados Unidos, pero no espera que la acción afecte las operaciones salientes de las aerolíneas mexicanas.
Una de las aerolíneas norteamericanas afectadas seria Delta Air lines, la cual tiene un acuerdo de código compartido con Aeroméxico que permite a las dos aerolíneas vender asientos en los vuelos de la otra. Por lo que, debido a esta rebaja de categoría, Delta se verá obligada a eliminar sus códigos en los vuelos de Aeroméxico, aunque Aeroméxico podría continuar codificando en los vuelos de Delta y los miembros del programa de lealtad de Delta aún podrían recibir SkyMiles en los vuelos de Aeroméxico que normalmente llevarían el código.
También es interesante que las líneas aéreas mexicanas tienen aeronaves matriculadas en Estados Unidos, es decir tienen matricula «N-» y también tiene aeronaves matriculadas en México «XA-«, por lo que esta restricción solo afecta a las aeronaves «XA-» ya que estas aeronaves están bajo la jurisdicción de la AFAC, mientras que las aeronaves bajo matricula «N-» están bajo la jurisdicción de la FAA y podrían volar sin problema a los Estados Unidos.
Cabe recordar que una rebaja similar de la FAA de México en 2010 por deficiencias dentro de su autoridad de aviación civil. En dicha ocasión la categoría 2 duró aproximadamente cuatro meses.
Actualmente, solo unos pocos países están clasificados en la categoría 2 por la FAA, incluidos Bangladesh, Pakistán, Tailandia y Malasia.
