spot_img

MINISTROS DE DEFENSA NACIONAL Y DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN VISITARON UNIDADES DE LA FACH

Durante la mañana del viernes 24 de mayo, los Ministros de Defensa Nacional y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Alberto Espina Otero y Andrés Couve Correa, respectivamente, acompañados del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire Arturo Merino Núñez, visitaron las dependencias del Servicio Aerofotogramétrico de la FACh, en la Base Aérea Pudahuel, y del Grupo de Operaciones Espaciales de la Institución, en la Base Aérea El Bosque, ocasión en la que se interiorizaron de la labor que desarrollan estas unidades.

En el marco de dicha actividad, la Fuerza Aérea presentó a los Secretarios de Estado una estrategia para el desarrollo de capacidades espaciales nacionales, propiciando la conformación de un sistema espacial nacional integrado y disponible para el sector público y privado, con segmentos espaciales y terrestres para la observación del territorio y telecomunicaciones, que permitan satisfacer los requerimientos del Estado.

Lo anterior, con una visión de desarrollo espacial integral y colaborativa a nivel nacional, regional e internacional, cuyos productos sean vistos como un bien de uso público en pro del desarrollo, seguridad e incremento de la calidad de vida de los chilenos.

“La Fuerza Aérea está comprometida en que la capacidad tecnológica, sobretodo satelital, sea empleada no tan solo para el desarrollo de la defensa, sino también para el desarrollo del país”, manifestó el General Merino, destacando que “es por tal razón que hoy invitamos al Ministro de Defensa y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con el propósito de explicarles cuáles son las posibilidades que tenemos para que esta tecnología pueda ser aplicada al desarrollo de nuestro país”.

“Queremos que se integren en una estructura, por eso hoy les presentamos una propuesta de cuál podría ser esa estructura del desarrollo de la capacidad satelital en Chile y cómo podría ser aplicada en distintas áreas del desarrollo de nuestra nación”, agregó.

Para el Ministro de Defensa se trata de “un hecho histórico pues nos permite seguir desarrollando lo que es la política aeroespacial del país”.

“La coordinación entre los distintos actores del Estado en el ámbito espacial, en este caso el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la FACh, favorece la defensa de Chile en tiempo de paz al servicio de la ciudadanía, particularmente en la prevención de catástrofes, emergencias, incendios y tsunamis, entre otros, ya que un buen desarrollo espacial nos permite estar alerta para prevenirlo y si lamentablemente se consuma, utilizar esa capacidad para tener una reacción pronta y oportuna para poder mitigar los efectos que ellos generen”, agregó.

En este aspecto, el Ministro Couve, explicó que su cartera será la encargada de articular las diversas capacidades de investigación, tecnología e innovación espacial tanto del sector público como el privado y así posicionar a Chile en el tema aeroespacial. “Como Gobierno estamos comprometidos en que la información y el conocimiento sea accesible a todos. Buscamos que lo que esté disperso se unifique y se ponga a disposición de la ciudadanía de una manera simple, en este caso capacidades que tiene que ver con la observación espacial para que pueda ser usada por investigadores, por el sector privado y, en muchos casos, por la comunidad global como por ejemplo en temas como el cambio climático”.

Follow us on social networks

FollowersFollow
FollowersFollow
SubscribersSubscribe

Subscribe

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
en_USEnglish