spot_img

EcoPulse allana el camino para una aviación más sostenible

EcoPulse, el demostrador de aeronaves de propulsión híbrida-eléctrica distribuida desarrollado conjuntamente por Daher, Safran y Airbus, ha concluido su campaña de pruebas de vuelo, aportando información crucial para cumplir los objetivos de descarbonización del transporte aéreo para 2050. Este proyecto colaborativo, emblemático del sector aeroespacial francés, ha aportado una experiencia única en el diseño, la certificación, la producción y la operación de aeronaves híbridas-eléctricas.

Pruebas de vuelo pioneras

El 29 de noviembre de 2023, EcoPulse realizó su primer vuelo de prueba híbrido-eléctrico desde el aeropuerto de Tarbes-Lourdes-Pyrénées. Desde su vuelo inaugural, EcoPulse acumuló 100 horas de vuelo y realizó unos 50 vuelos de prueba con el sistema de propulsión híbrida distribuida, el último de los cuales tuvo lugar en julio de 2024. Estas pruebas permitieron demostrar niveles de potencia eléctrica a bordo sin precedentes para la propulsión eléctrica distribuida, con un voltaje de red de aproximadamente 800 voltios de corriente continua y una potencia de salida de 350 kilovatios.

Las pruebas de vuelo arrojaron resultados significativos, incluida una evaluación objetiva de la madurez de las tecnologías de hibridación, una evaluación del rendimiento cuando se integran en la aeronave y una identificación de limitaciones operativas.

Por ejemplo, las pruebas demostraron que la sincronización de fases de los motores eléctricos puede reducir el ruido interior. Esta sincronización de fases es un beneficio adicional del innovador ordenador de control de vuelo, diseñado principalmente para maniobrar la aeronave (en sustitución de las superficies de control tradicionales) ajustando la distribución de la energía eléctrica entre los motores eléctricos.

Retos tecnológicos para el futuro

En términos más generales, EcoPulse identificó los desafíos clave en la descarbonización de la aviación:

  • Arquitecturas eléctricas e híbridas-eléctricas;
  • Desarrollo de componentes clave: baterías (rendimiento y autonomía operativa) y sistemas de gestión de alto voltaje (>400 V);
  • Asistencia al piloto con interfaces especializadas;
  • Lógica de demostración de aeronavegabilidad;
  • Optimización de peso y ruido;
  • Habilidades asociadas a la gestión de la complejidad.

La campaña de pruebas de vuelo sentó las bases para que los documentos de cumplimiento cumplan con los requisitos reglamentarios para vuelos de propulsión híbrida-eléctrica, estableciendo las bases para certificar la seguridad de configuraciones de aeronaves innovadoras.

Una colaboración ejemplar en el corazón de la innovación aeroespacial

El proyecto EcoPulse demuestra la solidez de la cooperación de alto nivel entre Daher, Safran y Airbus. Al poner en común su experiencia y sus recursos de prueba, los socios demostraron importantes sinergias entre la aviación general y la aviación comercial.

«Estamos especialmente satisfechos con el éxito del programa EcoPulse y sus resultados. Esta fue la primera vez que probamos un sistema de propulsión híbrido-eléctrico completo en vuelo, y estas pruebas representaron un hito importante en nuestra hoja de ruta tecnológica», dijo Eric Dalbiès, vicepresidente sénior de estrategia y director de tecnología de Safran. «Las lecciones aprendidas nos permiten seguir validando las tecnologías de descarbonización».

“EcoPulse ha permitido a Daher dar un paso decisivo en el desarrollo de una aeronave con bajas emisiones de carbono. Este proyecto no solo nos ha ayudado a diseñar un sistema operativo para un prototipo de demostración, sino que también nos ha permitido superar obstáculos tecnológicos críticos. Gracias a esta colaboración enriquecedora y sin precedentes, hemos logrado un avance significativo hacia la hibridación”, destacó Pascal Laguerre, director de tecnología de Daher.

“Esta campaña EcoPulse nos permite avanzar en determinadas tecnologías híbridas eléctricas, como las baterías de alto voltaje, e integrarlas en futuros aviones, helicópteros y soluciones de movilidad aérea”, afirmó Jean-Baptiste Manchette, responsable de Propulsión del Mañana en Airbus. “Con la propulsión eléctrica distribuida, logramos nuestro objetivo de modelar la física del vuelo y la gestión de la energía a nivel de aeronave, elementos clave para dar forma a la próxima generación de aeronaves”, añadió.

Fuente e imagen: Airbus.

Síguenos en redes sociales

SeguidoresSeguir
SeguidoresSeguir
SuscriptoresSuscribirte

Suscríbete

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
es_ESSpanish