El 29 de abril del 2021, China ha iniciado la construcción de su propia estación espacial, la cual hará compañía a la estación espacial internacional en órbita al rededor del planeta.

El primer lanzamiento correspondió al módulo Tianhe, que significa Armonía Celeste en chino.  Este módulo fue lanzado en un cohete Marcha 5B desde el centro de lanzamiento de Wenchang, en la isla tropical de Hainan.

El módulo Tianhe es el módulo principal central de la estación, con una longitud de 16,6 metros y un diámetro de 4,2 metros. Albergará el centro de control y espacio vital donde vivirán los astronautas.

Se estima que el armado de la Estación espacial china, CSS por sus siglas en inglés, durará más de un año y se hará a lo largo de unas diez misiones sucesivas dentro de las cuales habrá cuatro tripuladas, por lo que debería estar operacional en 2022.

La siguiente misión sería una nave carguera Tianzhou-2 en mayo y en junio se prevé la misión tripulada «Shenzhou 12» que transportará astronautas a bordo de la CSS.

La estación espacial China operará en órbita terrestre baja, entre 340 y 450 km de altitud y se parecerá a la antigua estación rusa «Mir», ya que tendrá una forma de T, además se estima que pesará más de 90 toneladas y tendría una vida útil de entre 10 y 15 años. A modo de comparación, será unas tres veces más pequeña que la Estación Espacial Internacional (ISS).

Con esto, China demuestra lo que ha avanzado en tecnología espacial, lo que les permitirá pertenecer al grupo selecto de países que tendrán permanencia humana en el espacio, ya que cabe destacar que la NASA tiene una ley donde se prohíben vínculos con China, por lo que ningún astronauta chino puede estar en la ISS, y recíprocamente ningún astronauta norteamericano podrá estar en la CSS.

Imagen: Administración Nacional Espacial de China (CNSA)