Boeing ha avanzado en su tecnología de formación de equipos tripulados-no tripulados (MUM-T) utilizando un F/A-18 Super Hornet digital y un MQ-25 Stingray. Las pruebas muestran que el software está madurando para su uso futuro por parte de la Marina de los EE. UU. y un potencial para desplegar la capacidad de formación en equipo en los F/A-18 Block II y III Super Hornets.
En un laboratorio de simulación, un equipo dirigido por Boeing demostró virtualmente a un piloto de F/A-18 al mando de un MQ-25 no tripulado para liberar un drogue de reabastecimiento de combustible y reabastecer de combustible al Super Hornet, utilizando los enlaces de comunicaciones existentes en ambas plataformas.
El nuevo software es una maduración de las pruebas que Boeing ha realizado anteriormente. Además del software actualizado, los equipos de pruebas incorporaron hardware y enlaces de datos ya instalados en ambas plataformas para ejecutar el software finalizado, lo que demuestra aún más la preparación de Boeing para ofrecer esta capacidad a la Armada.
«El MQ-25 está diseñado para recibir órdenes típicamente de los pilotos de vehículos aéreos en un portaaviones. Este software añadirá una segunda opción, lo que permitirá a los pilotos iniciar comandos directamente desde su cabina», dijo Alex Ewing, jefe de desarrollo de nuevos productos del F/A-18.
El software creado por Boeing reducirá significativamente el tiempo que tarda un F/A-18 en comunicarse con un MQ-25, lo que dará a los pilotos una mayor flexibilidad para repostar desde distancias más largas.
«El objetivo de las demostraciones era hacer que el reabastecimiento de combustible de MUM-T fuera lo más real posible», dijo Juan Cajigas, director del programa Advanced MQ-25. «El reabastecimiento aéreo es como un ballet en el que dos aviones se unen. Poder dirigir las actividades a través de un solo piloto, de forma segura y eficiente, es un gran paso adelante en la tecnología de reabastecimiento aéreo».
Fuente e imagen: Boeing.