Airbus, Aena, Air Nostrum, Iberia, Exolum y Repsol se asocian para estudiar la creación del primer hub aeroportuario de hidrógeno ubicado en España.
Las seis compañías han unido sus fuerzas para abordar los principales desafíos que supone desplegar la aviación impulsada por hidrógeno en el país. Se trata de la primera vez que una colaboración reúne toda la cadena de valor, desde la producción de energía primaria hasta las operaciones terrestres de hidrógeno, con dos aerolíneas a bordo y en una red completa de aeropuertos al mismo tiempo.
Esta colaboración proporcionará a los socios una visión holística de las aeronaves impulsadas por hidrógeno y de cómo pueden integrarse en el ecosistema aeroportuario. No solo se centrará en el suministro y la infraestructura de hidrógeno, sino también en los requisitos específicos para las operaciones en tierra en los aeropuertos. El objetivo final es fomentar y apoyar el crecimiento del ecosistema de la aviación impulsada por hidrógeno en España.
“En Airbus, la descarbonización de la aviación es uno de nuestros objetivos más importantes y el despliegue de aviones comerciales propulsados por hidrógeno con su ecosistema es una de esas palancas clave. Dado el gran potencial de España en energías renovables y producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono, es esencial que la industria de la aviación en su conjunto colabore para asegurar una futura cadena de suministro de hidrógeno de extremo a extremo hasta los aeropuertos”, afirmó Karine Guenan, vicepresidenta del ecosistema ZEROe de Airbus.
“La descarbonización del sector del transporte aéreo es una prioridad para Aena. Esta colaboración nos permitirá tener un conocimiento más amplio de cómo podría materializarse en el futuro el proceso de suministro de hidrógeno a los aeropuertos españoles, con el fin de establecer una hoja de ruta para abordar los principales retos que presenta la introducción de este nuevo vector energético en el entorno aeroportuario”, añade Ana Salazar, directora de Sostenibilidad de Aena.
María José Sanz, directora de Calidad y Medio Ambiente de Air Nostrum, ha explicado: “Nuestro compromiso es estar al lado de los desarrolladores de nuevas tecnologías destinadas a descarbonizar el transporte aéreo. Como aerolínea regional, podemos ser relevantes en el proyecto porque contamos con las condiciones necesarias para convertirnos en los primeros implantadores de la tecnología del hidrógeno, gracias al tamaño de nuestras aeronaves y a la distancia media que volamos”.
Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad de Iberia, ha añadido: “La colaboración entre los distintos actores es necesaria para avanzar en la descarbonización del sector. El hidrógeno formará parte previsiblemente del futuro de la aviación, que llegará más adelante y complementará el desarrollo de combustibles sostenibles; para alcanzar ese futuro debemos empezar a dar los primeros pasos ya”.
Andrés Suárez Global Strategy & Innovation Lead de Exolum afirmó: “En Exolum estamos comprometidos con el desarrollo y operación de infraestructuras que contribuyan a impulsar la transición energética y la descarbonización de la movilidad aérea en todos sus ámbitos y especialmente con el despliegue del hidrógeno como solución energética de futuro para el sector”.
Luis de Oyarzabal, director senior de Nuevos Negocios de Repsol, ha señalado: “El hidrógeno renovable es clave en nuestra estrategia de descarbonización. No sólo lo utilizaremos en nuestras aplicaciones industriales, sino que también visualizamos su potencial en el ámbito de la movilidad. Para impulsar este mercado, consideramos fundamental colaborar con los mejores socios, unidos en este hub, para sacar el máximo potencial a la oportunidad que tenemos”.
Airbus ha lanzado el programa “Hydrogen Hub at Airports” para promover la expansión de la infraestructura de hidrógeno en la aviación. Hasta la fecha, se han firmado acuerdos con socios y aeropuertos de 13 países, entre ellos Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Singapur, España, Corea del Sur, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos.
Fuente e imagen: Airbus.