60 años de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales del Ejército de Chile

El 2 de abril 1965 se crea el Batallón de Paracaidistas N.°1 “Pelantaru”, un año más tarde, unidad integrada por paracaidistas y comandos pasó a denominarse Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (ESCPAR y FEs). Lo anterior, con el fin de abordar tareas docentes y operativas, en el marco de la formación en el ámbito de las operaciones especiales.

60 años después, y en la misma zona de salto que ha visto a miles de paracaidistas del Ejército de Chile graduarse, se llevó a cabo una ceremonia con la presencia de autoridades militares, paracaidistas activos y en retiro, y familiares, que presenciaron a las nuevas generaciones realizar el salto desde aeronaves de la Fuerza Aérea de Chile y de la Brigada de Aviación Ejército (BAVE).

El Director de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales, CRL Juan Moncada H. destacó la historia, presente y futuro de la especialidad, señalando que, “promociones de oficiales, suboficiales y soldados que con una visión audaz hacia el futuro, con perseverancia y determinación, no solo modificaron la historia de nuestras FAs, sino que establecieron el estándar de exigencia y coraje para las generaciones venideras”.

Posteriormente, en la Brigada de Operaciones Especiales “Lautaro” (BOE), de la cual depende la ESCPAR y FEs, se realizó el desfile de honor por el sexagésimo aniversario del instituto. En la ocasión, el Comandante de la BOE, GDB Javier Abarzúa D., resaltó que la escuela sostiene y fundamenta el núcleo de la capacidad operativa de la brigada, la cual se ha visto reflejada en la organización y participación de ejercicios conjuntos – combinados como el “Estrella Austral”, “Pacific Dagger” y “Southern Fenix”.

Para el SOF Raúl Contreras O., quien participó en el salto conmemorativo “es un honor pertenecer a esta escuela y continuar con el legado de los antiguos especialistas que contribuyeron a forjar las especialidades secundarias que aquí se dictan”.

Actualmente, la ESCPAR y FEs basa la preparación de los soldados de operaciones especiales en una formación integral, en la investigación constante y la certificación, basada en los valores militares, manteniendo la rigurosidad de los procesos docentes de las operaciones aerotransportadas para la preparación de soldados que exige la Institución.

Fuente e imágenes: Ejército de Chile.

Síguenos en redes sociales

SeguidoresSeguir
SeguidoresSeguir
SuscriptoresSuscribirte

Suscríbete

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
es_ESSpanish