En una presentación que estuvo encabezada por Arturo Barreira, presidente. de Airbus para Latinoamérica y El Caribe, Víctor de la Vela, jefe de Airbus Defensa y Espacio América Latina, y Alberto Robles, jefe de Airbus Helicopters para América Latina, Airbus dio a conocer sus proyectos, avances y proyecciones en materia de sostenibilidad que lleva adelante Airbus, principalmente en la aviación comercial y frente al compromiso de descarbonización que hizo la industria aeronáutica para el año 2050.

Los temas tratados fueron, el Desarrollo de aviones propulsados por hidrógeno que entrarán en funcionamiento en 2035, el avance a la utilización de combustibles limpios y 100% sustentables en aeronaves, junto con lo anterior, se mencionaron acuerdos para el desarrollo de esta infraestructura relacionada en aeropuertos, Proyecciones mercado regional y para Chile en específico y la Movilidad Aérea Urbana (taxis voladores).

Uno de los compromisos de Airbus hacia la sostenibilidad es la utilización de combustibles sustentables en todos los vuelos de entrega de sus aviones, reduciendo la emisión de CO2.

Cabe destacar el trabajo conjunto de Airbus con las fuerzas armadas de los países de la región, quienes no tienen la capacidad de adquirir nuevas aeronaves, por lo que, a través de la incorporación de nuevas tecnologías y mejoras a las aeronaves actuales, se ha logrado mejorar su performance y reducción de contaminantes.  El ejemplo de esto es el proyecto C295 y Clean Sky, donde gracias a la actualización de tecnologías a un Airbus C295, se logró una reducción de 40% de CO2 y 70% de Nox junto con una reducción del 43% del sonido emitido por los motores.

Airbus en FIDAE 2022 tiene una gran presencia, ya que presenta en exhibición destacando el Airbus A220, con esquema de Swiss International Air Lines. El A220 es la única aeronave diseñada especialmente para el mercado de 100-150 asientos, que incluye aerodinámica de última tecnología, materiales avanzados y motores turboventiladores Pratt & Whitney PW1500G. El A220 ofrece a los pasajeros una reducción de 50 por ciento en huella de ruido y hasta 25 por ciento menor consumo de combustible por asiento y de emisiones de CO2 comparado con aeronaves de generaciones anteriores.

Junto con el A220, se presenta un Airbus A330 MRTT el cual se basa en el A330-200 de pasajeros y ofrece transporte de largo alcance de pasajeros, tropas, pacientes médicos y personalidades del gobierno, además de su función principal, la cual es, el reabastecimiento de combustible en el aire

En cuanto a helicópteros, Airbus presenta una gran cantidad de helicópteros multipropósitos como los mono-motor H125 y ACH130, hasta los bi-motores livianos H145 de cinco palas y el bi-motor pesado H215

En la actualidad Airbus concentra el 60% del mercado aeronáutico en Latinoamérica y el Caribe, con 17 operadores, más de 700 aeronaves operando en la actualidad y más de 500 aeronaves por ser entregadas.