spot_img

Operación Atlante, demostración de tenacidad de la FACh en tiempos adversos

El 12 de enero de 2024 se cumple medio siglo de una de las mas importantes misiones que ha realizado la Fuerza Aérea de Chile en sus 94 años de vida, la cual tuvo como protagonistas a pilotos, mecánicos y a una de las aeronaves con mayor carga histórica de la Aviación Chilena el Hawker Hunter.

A finales de la década de los 60 la Fuerza Aérea de Chile (FACh) adquirió una de las aeronaves mas importantes que ha operado en toda su historia, nos referimos al Hawker Hunter Caza bombardero supersónico de diseño ingles y que fue la columna vertebral de la defensa aérea de Chile en la década de los 70 hasta la llegada de aeronaves mas modernas como el Northrop F-5E/F Tigre II (1976) y Mirage M-50 (1980).

Luego de la compra de las aeronaves en 1974, y debido a que el gobierno inglés había ordenado embargar el armamento adquirido por nuestro país, el Alto Mando institucional estimó que la única posibilidad de adelantarse a esa orden era trayendo los aviones en vuelo. Por esto se asignó al Grupo de Aviación Nº7, apoyado por el Grupo de Aviación Nº10, la misión de trasladar los seis aviones desde Inglaterra, en dos bandadas de tres.

El histórico crucero comenzó en enero de 1974 en la Base RAF Lyneham ubicado a unas 40 millas de Londres y contaron con el apoyo logístico y de navegación que proporciono el C-130H 995 enviado por la FACh.

Las primeras etapas comprendieron sobrevolar el espacio aéreo de Gran Bretaña, Francia y España, realizando las primeras escalas técnicas en Sevilla e Islas Canarias para luego cruzar a África.

Las siguientes detenciones fueron en Dakar (Senegal), Monrovia (Liberia), e Isla Ascensión, ubicada esta última en mitad del Atlántico. Como la llegada a la isla se produjo de noche y los aviones no estaban equipados con luces los pilotos tuvieron que aplicar toda su destreza para aterrizar los reactores monomotor en ese territorio de pocos habitantes.

Desde la Isla Ascensión volaron hasta Recife, Brasil y las últimas etapas del trayecto fueron Río de Janeiro, Asunción y Antofagasta.

Los primeros tres aviones llegaron a la Base Aérea Los Cerrillos el 26 de enero de ese año. Un mes más tarde se repetiría la misma travesía de cerca de 12 mil kilómetros de distancia con las últimas tres aeronaves, terminando con éxito un sobresaliente trabajo en equipo de pilotos y mecánicos chilenos.

El vuelo realizado por la FACh paso a la historia aeronáutica mundial, tanto por su complejidad, (ya que el Hawker Hunter no tenia sistema de reabastecimiento en vuelo) y la planificación realizada por el personal asignado por la institución permitieron cumplir esta importante misión y permitieron al país contar con aeronaves de última generación para la época, que permitieron a la FACh contar con grandes capacidades teniendo en cuenta los diferente conflictos limítrofes de la época con Perú y Argentina, esta ultima casi desemboco en un conflicto armado en 1978 conocido como la “Crisis del Beagle”.

Esta breve nota no cubre en su totalidad la historia de esta importante operación, los invitamos a leer la próxima versión de nuestra revista Delphos Magazine en la cual hablaremos en extenso sobre la Operación Atlante y otros reportajes que estamos preparando.

Los invitamos a revisar y descargar nuestra revista en el siguiente link https://www.delphosmagazine.com/revista/

Fuentes consultadas:

Revista Aerohistoria n°1 de 2019 https://docs.historiaaeronauticadechile.cl/aerohistoria/revista_aerohistoria_2019_n1.pdf

Revista FACh 259.

Síguenos en redes sociales

SeguidoresSeguir
SeguidoresSeguir
SuscriptoresSuscribirte

Suscríbete

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
es_ESSpanish