spot_img

Northrop F-5 Tigre II/III, 45 años resguardando los cielos de Chile

En el año 1976, la Fuerza Aérea de Chile recibió su primera aeronave supersónica, el Northrop F-5E, de los cuales 15 eran monoplaza F-5E y 3 aeronaves de entrenamiento biplaza F-5F.

El F-5E puede alcanzar velocidades de hasta mach 1.7 (1.875 K/h), tiene un alcance de 1.405 KM y a una altitud máxima de 16.800 metros (55.118 pies)

Sus primeros 34 años, los F-5 estuvieron en servicio en el Grupo de Aviación N° 7, en la Base Aérea Cerro Moreno en Antofagasta.

La FACh realizó una modernización de la década de 1990 a los F-5E en las instalaciones de Israel Aerospace Industries, en donde se actualizaron a los F-5E y F-5F, la cual incluyo mejoras en la cabina, radates y sistemas de contramedida, las que contemplaron la instalación de un radar multimodo Elta EL / M-2032B, HUD, bus digital MIL-STD 1553B, dos pantallas multifunción monocromáticas, cabina HOTAS, RWR / ECM integrado con chaff / bengala y misiles Shafrir y Python III. A demás se doto al F-5 de un nuevo asiento eyector Martin Baker MK10.

Por lo que a partir de ese momento se cambió su designación a F-5 Tigre III.

El F-5, ha mostrado su supremacía área participado en varios ejercicios militares, como la operación “Salitre” en el año 2004 y 2014 y en el Ejercicio “Cruzex” en Brasil el 2008.

En el Año 2010, los F-5 fueron trasladados a la IVa Brigada Aérea en la ciudad de Punta Arenas donde actualmente forman parte del Grupo de Aviación N° 12, resguardando la soberanía Chilena en la parte austral del continente americano.

 

Síguenos en redes sociales

SeguidoresSeguir
SeguidoresSeguir
SuscriptoresSuscribirte

Suscríbete

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
es_ESSpanish