spot_img

FAA informa que los ataques a aeronaves con rayos láser han aumentado durante 2021

Apuntar con un láser a un avión es una seria amenaza a la seguridad, dichos ataques han ido aumentando. Hasta el 14 de octubre, la Administración Federal de Aviación (FAA) ha recibido 7.186 informes de impacto láser para 2021, superando el total de 6.852 del 2020.  Esta cifra del 2021 marca el número más alto de informes desde 2016.

Muchos tipos de láseres de alta potencia pueden incapacitar por completo a los pilotos, muchos de los cuales vuelan aviones con cientos de pasajeros. Las personas que proyectan rayos láser en aviones enfrentan multas de la FAA de hasta $ 11.000 dólares por infracción y hasta $ 30,800 dólares por múltiples incidentes con láser.  Hasta el momento la FAA ha emitido $ 120.000 dólares en multas por los ataques de láser durante 2021. Los infractores también pueden enfrentar sanciones penales de las agencias de aplicación de la ley federales, estatales y locales.

Steve Dickson de la FAA “Apuntar con un láser a una aeronave puede cegar temporalmente a un piloto y no solo afecta a la tripulación, sino que también pone en peligro a los pasajeros

La FAA, desarrolló una herramienta de visualización de los ataques con láser, utilizando el software Tableau que muestra los datos de todos los ataques desde 2010 a la fecha y destaca las tendencias por área geográfica, datos per cápita, hora del día y año.  Esta información es compartida por la FAA para llamar la atención sobre la peligrosamente alta tasa de impactos láser en aviones. Los datos del informe láser por año se pueden descargar en el sitio web de la FAA.

En cuanto a Chile, el ataque con láser, lamentablemente también han aumentado desde 2015 donde se reportaron 97 ataques durante la fase de aproximación al aeropuerto de Santiago entre los 10 a 20 kilómetros al umbral de las pistas 17, actualmente se reportan en promedio 14 ataques diarios.

Las emisiones láser identificadas provienen principalmente de zonas urbanas y suburbanas ubicadas en los sectores de Tiltil, Batuco, Lampa, Quilicura, Colina y camino Lo Boza al norte del Aeropuerto, Lo Echevers costado Oriente y sitio eriazo entre San Pablo y Ruta 68.

Ante estas situaciones, la DGAC ha puesto en práctica protocolos dictados por la Organización Civil de Aviación Internacional (OACI) para enfrentar este tipo de incidentes. Dentro de los cuales se destaca que las aeronaves deben apagar sus luces exteriores para evitar la detección fácil de la aeronave.

El apuntar con un láser pone en riesgo la seguridad del vuelo y en Chile es considerado un delito, puesto que ocurre en una de las fases más peligrosas del vuelo la que es la aproximación.

Síguenos en redes sociales

SeguidoresSeguir
SeguidoresSeguir
SuscriptoresSuscribirte

Suscríbete

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
es_ESSpanish