Entrenamiento conjunto para mejorar la respuesta ante amenazas informáticas en un contexto internacional
Entre el 14 y el 16 de octubre, la Fuerza Aérea de Chile formó parte activa de la segunda edición del ejercicio de ciberseguridad “Escudo Cibernético 2025”, impulsado por el Ministerio de Defensa Nacional y que reunió a más de 80 representantes de instituciones estatales, militares, empresas estratégicas y organismos civiles con el fin de robustecer las capacidades de respuesta ante ciberataques.
Durante tres días, 16 equipos multidisciplinarios conformados por personal de las Fuerzas Armadas, empresas como ENAER, FAMAE y ASMAR, y entidades civiles como el Registro Civil, Subtel, Aduanas y el Ministerio de Relaciones Exteriores, simularon ataques de diversa naturaleza bajo un escenario ficticio ambientado en el año 2035, marcado por tensiones internacionales y conflictos híbridos.
El ejercicio contempló cinco fases progresivas, que incluyeron intrusiones silenciosas en sistemas financieros, disrupciones en servicios críticos como hospitales y redes eléctricas, ataques a infraestructuras estratégicas, intensificación de conflictos cibernéticos y una etapa final de análisis y lecciones aprendidas. La actividad promovió la coordinación, toma de decisiones y resiliencia de los equipos especializados en ciberdefensa.
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, subrayó el carácter esencial de esta preparación para enfrentar incidentes que podrían comprometer la seguridad nacional, destacando que los conflictos actuales evolucionan hacia la guerra híbrida donde los sistemas digitales son objetivos prioritarios. Asimismo, el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, valoró la importancia de estas experiencias prácticas para avanzar en la modernización y tecnificación de la defensa nacional.
“Escudo Cibernético 2025” también contó con la colaboración de observadores del sector privado, reflejando el enfoque inclusivo para alinear estrategias y fortalecer la ciberseguridad en todo el ecosistema nacional. Este ejercicio es parte de una política más amplia que busca integrar capacidades tecnológicas en las Fuerzas Armadas de Chile, preparándolas para los desafíos del siglo XXI.
La participación en “Escudo Cibernético 2025” reafirma el compromiso de Chile con la defensa nacional frente a amenazas digitales, promoviendo la cooperación interinstitucional y el desarrollo continuo de capacidades en un mundo cada vez más conectado y vulnerable a ciberataques
Fuente e imágenes: Fuerza Aérea de Chile.









