Instrucción con piezas de Artillería en el altiplano chileno

A 3.800 metros sobre el nivel del mar (msnm), en el sector de “Ojos de San Pedro” (Calama), el Grupo de Artillería N.°10 “Borgoño”, perteneciente a la Brigada Motorizada N.°1 “Calama”, realizó su periodo de certificación de Ocupación Militar Especializada (OME) –en la fase de especialización técnica– dirigida a los soldados conscriptos en su primer y segundo año de Servicio Militar Obligatorio.

Las condiciones geográficas y climáticas propias del altiplano chileno, en donde la temperatura fluctuó entre los 15 a -8 grados Celsius (°C) y con vientos de 50 kilómetros por hora (kms/hr), fueron las variables en donde el contingente se instruyó en las distintas técnicas de artillería planificadas.

Para tal efecto, se utilizaron las piezas de artillería tractada SOLTAM 155 milímetros (mm.), con un alcance de 23, 8 kms. y un peso de 9,2 toneladas, la cual es tractada por un camión de 22 toneladas.

El Comandante del Grupo de Artillería N.°10 “Borgoño”, Mayor Fernando Soto N. explicó que, “se ejecutaron tiros de artillería real, mediante los procedimientos de puntería directa e indirecta (diurno y nocturno). Además, con nuestros sistemas de observación corregimos y generamos las misiones de fuego”.

Por su parte, el Soldado Conscripto Yastin Rebolledo M., quien está en su segundo año del Servicio Militar Obligatorio y además está postulando a la Escuela de Suboficiales, señaló que, “fue un excelente período de instrucción, donde pude poner en práctica los conocimientos entregados por mis instructores, y hacer la labor principal como artillero, que es el trabajar en terreno y disparar el material SOLTAM 155 mm.”.

Mientras que, el Soldado Conscripto de primer año, Cristóbal Artigas P., expresó que, “el periodo requirió un gran esfuerzo, a raíz de las condiciones climáticas y las propias del terreno, pero al contar con el equipo y vestuario apropiado, esto se pudo contrarrestar y poner en práctica todos los conocimientos entregados por el personal de oficiales y suboficiales del grupo, como también, la experiencias y enseñanzas brindadas por mis camaradas de segundo año”.

La Instrucción y Entrenamiento, en todos los niveles de la carrera militar, es clave para contar con una Fuerza Terrestre eficaz y eficiente, en donde el alto nivel de alistamiento operacional de todas las unidades permite cumplir con las tareas propias de la Defensa del país.

Fuente e imágenes: Ejército de Chile.

Follow us on social networks

FollowersFollow
FollowersFollow
SubscribersSubscribe

Subscribe

spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
en_USEnglish