Embraer A-29 Super Tucano se adapta a la lucha antidrone con nueva suite de sensores

Embraer anunció la expansión de las capacidades del A-29 Super Tucano, integrando sensores EO/IR, enlaces de datos y armamento guiado por láser para convertirlo en una plataforma antidrones eficiente y de bajo costo, capaz de abordar las crecientes amenazas UAS en conflictos modernos.

 

Embraer presentó una actualización clave en el portafolio del A-29 Super Tucano, anunciando la integración de capacidades antidrone para responder a la proliferación mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Basándose en la robusta arquitectura operativa del A-29, la compañía brasileña incorporará sensores electroópticos/infrarrojos (EO/IR) avanzados, enlaces de datos dedicados para la recepción y gestión de coordenadas, así como cohetes guiados por láser y ametralladoras calibre .50 montadas en las alas.

El concepto operativo (CONOPS) del A-29 permitirá detectar, seguir y neutralizar UAS utilizando los enlaces de datos y el sensor EO/IR para designación láser, integrando armamento de precisión tipo APKWS o AGR-20 y sistemas de armas estándar de la plataforma. Embraer destaca que este paquete puede implementarse tanto en operadores actuales como en futuras flotas, sin requerir modificaciones estructurales profundas ni una renovación completa de aviónica.​

La actualización responde directamente a la experiencia de conflictos recientes, donde la amenaza de drones exige soluciones costo-efectivas y persistentes. El A-29, por sus características de vuelo lento, autonomía prolongada y bajos costos operativos, es idóneo para patrullas persistentes, detección visual, interdicción aérea y defensa fronteriza. Esta flexibilidad táctica, junto con su histórico desempeño en misiones de apoyo aéreo cercano, ISR armado y entrenamiento avanzado, ha consolidado al Super Tucano en 22 fuerzas aéreas de América, África, Asia y Europa, superando el umbral de las 600.000 horas de vuelo.

Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad, resaltó: «Los desafíos de la guerra moderna han evidenciado la urgente necesidad de soluciones para combatir drones. El A-29 —con sus capacidades comprobadas y bajo coste— es la herramienta ideal para contrarrestar UAS, sumándose a su extenso portafolio multimisión».

El A-29 Super Tucano, además de su capacidad para operar desde pistas no preparadas y bases avanzadas en entornos difíciles, sobresale por su facilidad de mantenimiento, alta disponibilidad y durabilidad estructural, garantizando a los operadores una solución fiable y adaptable a los desafíos de la defensa aérea actual y futura.

Fuente e imagen: Embraer.

Follow us on social networks

FollowersFollow
FollowersFollow
SubscribersSubscribe

Subscribe

spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
en_USEnglish