82 años del inicio del primer curso de tanques del Ejército de Chile

Como parte de la evolución que exige el escenario de combate, el Ejército de Chile se ha ido adaptando a dichos espacios que han variado constantemente a lo largo de su historia. En esa línea, este 15 de agosto se conmemora el 82° aniversario del inicio del Primer Curso de Carros Blindados de Combate en Chile.

Dicho curso tuvo dos periodos, el primero inició el 15 de agosto hasta el 15 de noviembre de 1943, que consistió en el conocimiento y operación técnica del material, el que se ejecutó en el Regimiento de Tren N° 2. Mientras que el segundo, de instrucción táctica, a cargo de la Escuela de Infantería, que se efectuó entre el 1 de octubre y 30 de noviembre de 1943.

Cabe destacar que, durante 1943, llegó a nuestro país una primera partida de 12 tanques M-3 A1 “Stuart”, que fueron destinados a la entonces Escuela de Unidades Motorizadas, que eran de fabricación norteamericana. Además, este vehículo fue el primer tanque del Ejército de Chile, medio en el que se efectuó la doctrina blindada nacional de la época, la que incorporó las modalidades de empleo estadounidenses y las tácticas desarrolladas por los alemanes.

En este curso participaron 14 oficiales y 11 suboficiales de todas las armas, los cuales se transformaron en la primera generación de especialistas en Tanque del Ejército.

Dentro de sus contenidos se encontraban “Ética”, “Mantenimiento”, “Motores”, “Materiales”, “Aplicación militar del motor I y II”, “Conducción práctica”, “Interés por la mecánica”, “Aptitud para la mecánica”, “Conducta como Comandante de Carro”, “Preocupación por el material” y “Espíritu de cooperación”.

Tiempo después, en 1945, se elaboró el primer “Manual de Tropas Blindadas”, por la recientemente creada Escuela de Unidades Motorizadas. Como también, el “Manual Táctico para el Mando y la Instrucción de las Pequeñas Unidades Motorizadas y Blindadas”.

De la misma manera, el 15 de abril de 1944 se dispuso la creación de los Regimientos Blindado N° 1 con guarnición en Iquique y Blindado N° 2 con guarnición en Santiago, en los cuales operaban los primeros especialistas blindados.

Este hito fue el punto de partida en el continuo proceso de modernización institucional, donde el compromiso y profesionalismo de sus alumnos sentaron las bases de una doctrina blindada que con el pasar del tiempo, iría evolucionando con nuevos modelos, tácticas y unidades especializadas, generando una capacidad estratégica relevante para la defensa del país.

Al respecto, el Director de la Escuela de Caballería Blindada (s), Teniente Coronel Javier Cerón M., explicó que el “primer Curso de Tanques en Chile, representó un cambio en la concepción del empleo táctico de los medios en el campo de batalla, exigiendo a su personal una instancia de aprendizaje, nuevas capacidades y habilidades para la conducción de estas unidades, las cuales poseían gran movilidad, modernas comunicaciones y con un poder de fuego preciso y destructivo”.

“Es gracias a las primeras tripulaciones de tanques M-3 A1 “Stuart” que hoy el Ejército cuenta con tanquistas altamente especializado táctica y técnicamente, sujetos a entrenamientos rigurosos y realistas, debiendo contar con un liderazgo capaz y resolutivo para la toma de decisiones bajo presión y que fomente el trabajo en equipo”, añadió.

Todo esto, para seguir contribuyendo a la operatividad y modernización del poder de combate del Ejército de Chile, cumpliendo misiones al servicio del país, tal como lo señaló en sus inicios, el Manual de Tropas Blindadas de 1945, “el Arma Blindada es el arma decisiva de la victoria terrestre, destinada fundamentalmente a ejecutar operaciones ofensivas, sirviéndose especialmente de la movilidad y la sorpresa”.

“Jinetes, orugas y tanques, ¡Caballería Blindada adelante!”.

Fuente e imágenes: Ejército de Chile.

Follow us on social networks

FollowersFollow
FollowersFollow
SubscribersSubscribe

Subscribe

spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
en_USEnglish