El Ejercicio Aéreo Multinacional “Salitre 2022” no solo da la bienvenida a nuevas aeronaves como los IA-63 Pampa III de la Fuerza Aérea Argentina, el KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña, o el Boeing E-3D “Sentry” de la Fuerza Aérea de Chile. sino que también despide a una de las aeronaves mas importantes que ha tenido la institución desde la década de los 80, nos referimos al CASA/ENAER A-36 “Toqui” o Halcón II.
El A-36 participará por última vez en un Ejercicio Multinacional debido a que será retirado del servicio a finales de 2022. Voló por primera vez el 16 de noviembre de 1983, y es una versión optimizada para el ataque ligero, construida según una solicitud de la Fuerza Aérea de Chile.
La FACh ha operado 35 ejemplares (12 C-101BB y 23 C-101CC) de los cuales 4 fueron fabricados en España y el resto montados por ENAER bajo licencia fueron entregados. La FACh llegó a evaluar la posibilidad de usarlo como plataforma de lanzamiento del misil antibuque Sea Eagle, para lo que se dotaría al C-101 con un HUD de Ferranti y un sistema de guía inercial FIN 2000. Sin embargo esta posibilidad se canceló al comprar la Armada de Chile 8 helicópteros AS532 Cougar, equipados con misiles antibuque AM.39 Exocet. Aun así los A-36 chilenos han recibido diversas modificaciones de equipos incluyendo sistema de control de tiro y navegación, HUD y posibilidad de usar misiles aire-aire Rafael Shafrir 2.
La Fuerza Aérea de Chile a fines del 2017 adquirió a la Real Fuerza Aérea Jordana la totalidad de los C-101CC de los que disponía y que había dado de baja, junto con repuestos y componentes. Esto permitiría mantener la flota operativa hasta que cumplan su vida útil y sean reemplazados definitivamente por el Embraer EMB 314 (A-29B) Super Tucano a fines de año.
Imágenes: Fuerza Aérea de Chile.