spot_img

El dron que combate el cambio climático: una colaboración entre Suecia y Colombia

Para abordar el urgente problema del cambio climático, el Ministro de Clima y Medio Ambiente de Suecia, el Ministro de Ciencias de Colombia, Saab, la Universidad EAFIT de Colombia y el Instituto Real de Tecnología KTH de Suecia presentan un nuevo Proyecto UAV Combat Climate Change (C-3), que tiene como objetivo facilitar la investigación climática.

Un exitoso proyecto de colaboración entre la Universidad EAFIT de Colombia, el Real Instituto Tecnológico KTH de Suecia y Saab ha dado como resultado un nuevo vehículo aéreo no tripulado (UAV) capaz de recopilar datos para el monitoreo del clima. El proyecto fue lanzado oficialmente en el marco de la COP16, por Romina Pourmokhtari, Ministra de Clima y Medio Ambiente de Suecia, Yesenia Olaya, Ministra de Ciencia de Colombia, Eva Axelsson, Jefa del Grupo de Sostenibilidad de Saab, y Olga Lucía Quintero, supervisora ​​académica del proyecto de EAFIT.

“Nos complace anunciar esta iniciativa histórica, que no solo ejemplifica la sólida cooperación entre Colombia y Suecia, sino que también celebra nuestro compromiso compartido con la innovación tecnológica para la protección y el monitoreo del medio ambiente”, dice la Ministra de Clima y Medio Ambiente de Suecia, Romina Pourmokhtari.

El vehículo aéreo no tripulado estará equipado con sensores especializados y se desplegará para medir las concentraciones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, así como otros contaminantes y aerosoles en la atmósfera. Además, el UAV puede desplegarse para evaluar la salud de la selva amazónica, las tierras agrícolas y otros ecosistemas, detectando cualquier cambio en los patrones de vegetación y las condiciones del suelo.

Al correlacionar estas mediciones con imágenes terrestres tomadas por la aeronave, la misión busca complementar los datos satelitales existentes. El objetivo final es aplicar las concentraciones medidas dentro de modelos de predicción matemáticos y basados ​​en IA a gran escala, que pueden ayudar a comprender y gestionar mejor las complejidades de nuestro sistema climático global.

“Contribuir a mitigar el cambio climático es una de las prioridades del gobierno del presidente Petro y con el proyecto anunciado hoy avanzamos hacia esta meta que es de vital importancia para todos. Monitorear la biodiversidad y el cambio climático nos ayudará a anticipar y encontrar soluciones desde la ciencia, la tecnología y la innovación a los desafíos que esto plantea”, dice Yesenia Olaya, Ministra de Ciencia de Colombia.

“En Saab, creemos que la innovación y la cooperación son clave para contrarrestar el cambio climático, al mismo tiempo que hacemos que las personas y la sociedad estén seguras. “Al apoyar, financiar y supervisar los diferentes pasos, Saab ha buscado fomentar la colaboración académica y promover el modelo de Triple Hélice entre Colombia y Suecia”, dice Eva Axelsson, directora de Sostenibilidad del Grupo en Saab.

Sobre el proyecto

Desde febrero de 2023, un grupo multinacional de ingenieros de investigación del KTH Royal Institute of Technology y la Universidad EAFIT han trabajado juntos para diseñar y construir el UAV.

El proyecto Combat Climate Change ha sido una oportunidad para que los ingenieros de investigación experimenten la colaboración en un contexto internacional. Como asesor del proyecto, Saab ha apoyado el proyecto con el objetivo de promover el modelo de triple hélice, alineando los intereses científicos, sociales y de mercado.

Fuente e imágenes: Saab.

Síguenos en redes sociales

SeguidoresSeguir
SeguidoresSeguir
SuscriptoresSuscribirte

Suscríbete

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
es_ESSpanish