Ejército mejora interoperabilidad con integración tecnológica y colaborativa entre unidades

Con el objetivo de mejorar la interoperabilidad y potenciar las capacidades institucionales, la I División de Ejército ha impulsado un trabajo articulado entre sus unidades tácticas y técnicas, orientado a optimizar los sistemas de apoyo al combate, en el marco de un proceso continuo de innovación.

En este contexto, personal del Grupo de Artillería N.° 5 “Antofagasta”, dependiente de la 3ra. Brigada Acorazada “La Concepción”, junto a especialistas del Batallón de Telecomunicaciones N.° 1 “Loa”, desarrollan tareas conjuntas de mantenimiento, programación y configuración del Sistema de Control de Fuego “AFATDS” (Advanced Field Artillery Tactical Data System, por su sigla en inglés), plataforma tecnológica clave para el empleo eficiente de los fuegos de artillería, cuyo trabajo colaborativo ha permitido la reparación y actualización tecnológica de este sistema, que inició a principios de este año.

Durante el mes de junio, se ha logrado avanzar significativamente en la optimización de la transmisión de datos balísticos entre los distintos estamentos del sistema: observadores adelantados, oficiales de enlace, centrales de tiro y piezas de artillería.

Todo lo anterior, mediante pruebas técnicas realizadas en el laboratorio de telecomunicaciones del Regimiento Logístico N° 1 “Tocopilla”, y durante la participación en el ejercicio “Armadura III”, desarrollado por la 3ra Brigada Acorazada “La Concepción”, en el Centro de Instrucción y Entrenamiento “Portezuelo C”.

Al respecto, el Comandante de la 2° Batería del Grupo de Artillería N° 5 “Antofagasta”, Capitán Cristián Ojeda A., explicó que la importancia de este trabajo es “poder recuperar una capacidad de control de fuego del Grupo de Artillería N° 5 “Antofagasta” (…). ¡Qué se busca con esto! actualizar los equipos, reparar los que estén con daños y optimizar la manipulación de estos por parte de los usuarios y lograr la conectividad en el control de fuego”.

Estas actividades evidencian el alto nivel de preparación y compromiso del personal, que mediante la sinergia entre especialidades, fomenta la innovación en soluciones efectivas y contribuye directamente al mejoramiento del Alistamiento Operacional de la Fuerza Terrestre.

Con este tipo de iniciativas, la I División de Ejército consolida un modelo de trabajo colaborativo entre unidades, que no solo fortalece las capacidades técnicas y tácticas, sino que también impulsa la innovación, basada en la integración tecnológica, la eficiencia operativa y la preparación permanente de su personal.

Fuente e imágenes: Ejército de Chile.

Síguenos en redes sociales

SeguidoresSeguir
SeguidoresSeguir
SuscriptoresSuscribirte

Suscríbete

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
es_ESSpanish