Planificado por la División de Telecomunicaciones del Ejército, en coordinación con el Comando de Operaciones Terrestre, el ejercicio Mercurio II se realizó desde Putre hasta Coyhaique y tuvo como objetivo desplegar los sistemas de Mando y Control de los puestos de mando de la VI, I, IV División de Ejército, III División de Montaña y Brigada de Operaciones Especiales “Lautaro”.

Durante dos días, los telecomunicadores que integran la Fuerza Terrestre recibieron más de 60 misiones que pusieron a prueba sus capacidades. En ese sentido, el director operativo del ejercicio, Teniente Coronel Osvaldo Alaniz, sostuvo que la exigencia aplicada “permitió comprobar las capacidades técnicas y alistamiento de los sistemas de comunicaciones de los puestos de mandos desde el nivel de división hasta unidad de combate de maniobra”.

Comunicaciones satelitales y microondas, transmisión de voz y de datos, fueron algunas de las capacidades que esta edición del ejercicio pudo comprobar, lo que permitió realizar un balance positivo de Mercurio II.

El Comandante de la Compañía de Telecomunicaciones N° 8 “Coyhaique”, Mayor Miguel Puchi, explicó que “durante las 48 horas que duró el ejercicio entrenamos los enlaces tácticos, lo que nos permitió enlazarnos vía HF con el Batallón de Telecomunicaciones “Tarapacá” en Iquique.

Por su parte, el Cabo 1° Humberto Martínez, quien se desempeñó como Comandante de Cuadrilla del Nodo Táctico Adelantado señaló que “la importancia de este ejercicio radicó en la interacción de la doctrina con la aplicación de mando y control en beneficio de la oportunidad en la toma de decisiones”.

Mercurio II significó un despliegue territorial que unió los sistemas de mando y control de las unidades de la Fuerza Terrestre en el norte y en el sur de nuestro país, permitiendo integrar la red comunicacional del Ejército en beneficio de la Defensa del país.

Fuente e imágenes: Ejército de Chile.