El gobierno colombiano dio a conocer que ha preseleccionado al Caza Frances Dassault Rafale como nuevo Caza de primera línea para reemplazara a la envejecida flota de IAI Kfir
El Ministro de Defensa, Iván Velásquez, explicó que en caso de que se cierre la negociación para la adquisición de aviones, “esta deuda se empezará a pagar dentro de cinco años, con el objetivo de no sacrificar recursos que hoy son indispensables para el gasto social, sino que esta inversión se pueda realizar bajo mejores condiciones económicas”.
El Gobierno Colombiano ha asegurado que la renovación es necesaria debido a que la flota actual ha tenido más de 42 años de uso (más de 30 años de operación en Colombia). “Su operación y mantenimiento es costosa y puede ser riesgosa. Colombia es hoy prácticamente el único operador de la plataforma Kfir. Eso quiere decir que no se producen aeronaves ni repuestos; es decir, es una capacidad insostenible”.
El Gobierno estudió tres ofertas de Estados Unidos, Francia y Suecia e hizo la preselección de la propuesta presentada por el Gobierno Frances, para la adquisición de 16 aviones Dassault Rafale. Las otras opciones presentadas a Colombia fueron los aviones Gripen (de fabricación sueca) y F-16 (de fabricación Estadounidense).
El Ministro de Defensa explicó que la propuesta de los aviones Rafale es la mejor opción para el país en relación precio, eficiencia y operatividad. “Una hora de vuelo de un avión Rafale es aproximadamente 30 % más barata que la hora de vuelo de un Kfir (estimada en 89 millones de pesos Colombianos)”, indicó.
Vale destacar que a la fecha no hay contratos firmados y la oferta que estudiará el Gobierno tiene un costo estimado de hasta 15 billones de pesos, y no 26 billones de pesos, como se ha dicho de manera errónea. “Es una prenegociación. Se trata de la continuación de un proceso que se inició hace 12 años, a través del Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Colombiana”, explicó el Gobierno.
Las ofertas estudiadas contemplan que el país pueda contar con transferencia de conocimiento y de tecnología, para un mayor crecimiento del sector aeronáutico, de ciberseguridad y defensa aeroespacial del país.
El Gobierno aclaró también que el proceso de renovación de los Kfir, que está en etapa de prenegociación, es distinto al contrato que está en ejecución desde el 2021 para la adquisición de aviones de entrenamiento.
El Ministro de Defensa afirmó que para el Gobierno es importante dejar unas Fuerzas Militares modernas, fortalecidas y con capacidades, no para la guerra, sino para garantizar la soberanía nacional y la seguridad ciudadana.
Imagen: Fuerza Aérea Colombiana.